
Ya pasaron los 9 meses y el momento de abrazar a tu pequeñito o pequeñita es el más feliz. Pero ¿qué pasa si el bebé con el que tanto soñaste nace con Síndrome de Down? Al principio puede ser una noticia difícil de enfrentar, pero gracias al amor, vas a ver que ese bebé, es de cualquier manera, una bendición.
Durante el embarazo, las mamás sueñan con el momento de por fin tener a su bebé en brazos. ¡Qué lindo momento poder conocerlo(a)! Te apuesto a que si has pasado por esa experiencia, fueron muchas las veces que te quedaste imaginando cómo sería la cara de tu bebé, y cómo sería ese momento del parto.
Como muchas situaciones en la vida, nadie puede predecir qué va a suceder durante un nacimiento. Puede que tengas un parto corto, que sea largo, que sea natural o que tengan que hacerte cesárea. Y de seguro, a esta altura, después de tanta espera, lo único que importa es que tu bebé nazca sano. Pero, ¿y qué pasa si tu bebé nace con Síndrome de Down? Si bien hoy en día existen exámenes especializados para determinar si el bebé en camino tiene esta condición, muchas mujeres optan por no hacérselo y se llevan esta sorpresa en el momento del nacimiento.
Algunas madres que han pasado por esta experiencia, cuentan que al principio sintieron angustia y tristeza. Pero luego, se dieron cuenta de que aunque ese bebé haya nacido con el Síndrome de Down, es un bebé al que aman y cuidan con un cariño especial. Además, si te llegara a suceder, vas a entender que en realidad tener Síndrome de Down no es lo que define a tu hijo(a), pues es único(a) como cualquier persona y va a traerte millones de alegrías.
Es normal que si te sucede y no estabas preparada, sientas muchas emociones encontradas. Busca el apoyo de tu familia para superar ese impacto inicial, infórmate acerca del Síndrome de Down, busca grupos de apoyo para padres de niños con este síndrome y ¡disfruta a tu bebé! Crece tan rápido que no lo podrás creer.
El Síndrome de Down es un trastorno genético que resulta de tener una copia adicional del cromosoma 21. Por eso, se conoce como Trisomía 21. Un error en la división de las células provoca que haya 47 cromosomas, en lugar de 46. Recuerda que en el momento de la concepción, el bebé hereda 23 cromosomas de la madre y 23 del padre. Pero cuando hay material genético adicional (un cromosoma de más) se produce un retraso en la forma en que un bebé se desarrolla física y mentalmente.
Típicamente los niños(as) tienen una cara plana, los ojos tienden a tener una ligera inclinación hacia arriba, la nariz es respingada con los orificios nasales dirigidos hacia arriba y la raíz hundida. Su lengua tiende a protruir (salir un poco) ya que su boca tiende a ser pequeña, sus orejas también tienden a ser pequeñas y localizadas un poco bajas. Su cuello tiende a ser corto y ancho. Sus brazos y sus piernas tienden a ser un poco cortos, al igual que las manos y sus dedos y tienen solamente un pliegue en la palma de las manos. Su discapacidad intelectual varía de ligera a moderada.
Si deseas seguir leyendo este artículo, pincha aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario