DESPACHOS A TODO EL PAÍS

domingo, 12 de agosto de 2012

Los ojos y su relación con la enfermedad de Parkinson

Examinar los ojos mediante una prueba especializada que analiza el movimiento ocular puede servir para diagnosticar la enfermedad de Parkinson de manera temprana. En este artículo te cuento de qué se trata.

¿Qué sucede en el cerebro cuando se tiene la enfermedad de Parkinson? Las células nerviosas, o neuronas no funcionan correctamente en la parte del cerebro que controla los movimientos de los músculos. Específicamente, mueren las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina, la cual se encarga de enviar unas señales a los músculos para coordinar sus movimientos.

Por eso, las personas que padecen de esta enfermedad tienen síntomas como temblores en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara. Además, tienen lentitud en sus movimientos, presentan rigidez en los brazos, en las piernas y en el tronco, y tienen problemas de equilibrio y de coordinación.

Además, parece que las personas que sufren de Parkinson presentan temblores persistentes en los ojos, y ahí podría estar la clave para diagnosticar esta enfermedad de manera temprana. Una investigación reciente publicada en la revista Archives of Neurology, dice que una prueba que detecta la estabilidad del ojo mientras sigue a objetos en movimiento, puede ser útil para detectar de forma precoz las fallas en el sistema nervioso que se tienen en esta enfermedad.

Para este estudio, los investigadores analizaron la función óculo-motora (los movimientos del ojo) de 112 pacientes con Parkinson y de 60 personas sanas a través de una prueba en la que tenían que rastrear el movimiento de un objeto en la pantalla de una computadora.

Si deseas leer todo el artículo, pincha aquí

No hay comentarios.: