Un estudio reciente a gran escala parece indicar que tomar suplementos dietéticos y multivitaminas presta en realidad pocos beneficios a la salud y en algunos casos podría resultar hasta nocivo, específicamente en el caso de las mujeres de edad madura. Otras investigaciones también han asociado ciertas vitaminas y suplementos, como la vitamina E, con un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Antes de tirar tus vitaminas a la basura, lee este artículo y descubre si realmente vale la pena que tomes suplementos dietéticos.
Las vitaminas y los minerales son importantes para mantenernos saludables. Cada uno cumple una función determinada en el organismo. Cuando nos faltan, notamos sus efectos, como por ejemplo, el debilitamiento (osteoporosis) de los huesos por deficiencia de calcio. Una dieta balanceada, por lo general, nos ofrece las vitaminas y los minerales que necesitamos a diario. Pero hay una tendencia cada vez más creciente en la población a tomarlos en forma de tabletas o pastillas, y sin supervisión médica, creyendo que de esa forma estarán más saludables y estarán mejor protegidos contra enfermedades como el cáncer.Según cifras estimadas por organismos gubernamentales, al menos la mitad de los adultos en Estados Unidos toma vitaminas, minerales y otros suplementos. Este gran grupo de consumidores invierte en su compra unos $11.8 mil millones de dólares al año.
Y tú, ¿también estás tomando algún suplemento o vitamina que no te haya indicado el médico? Si es así, debes reconsiderarlo, porque ya son varios los estudios que indican que la mayoría de estas sustancias ofrecen pocos o ningún beneficio a la salud de mayoría de las personas, y en algunos casos, hasta podrían ser perjudiciales.
Así, por ejemplo, un grupo de investigadores de las universidades de Eastern Finland (en Finlandia) y de Minnesota, en Estados Unidos, encontró que el uso de multivitaminas y suplementos de vitaminas y minerales puede estar asociado a un mayor riesgo de muerte prematura, específicamente entre las mujeres de edad postmenopáusica. Los resultados del estudio se incluyeron en un informe reciente publicado en Archives of Internal Medicine.
Para llegar a estas conclusiones, el equipo analizó los datos de más de 39 mil mujeres a quienes rastrearon durante un promedio de 19 años (desde 1986 hasta el 2004). Las mujeres tenían 62 años en la fecha de comienzo del estudio y pertenecían todas al mismo grupo étnico (blancas). También se controlaron otros factores, como edad, dieta, peso, hábitos como el cigarrillo y enfermedades preexistentes para aislar el impacto de las vitaminas y los minerales. El estudio analizó el efecto de vitaminas y minerales como hierro, zinc, cobre, calcio y magnesio, ácido fólico y vitamina B6.
Al comparar las tasas de mortalidad entre las mujeres que tomaron los suplementos y las que no los tomaron, encontraron que en las que tomaban multivitaminas el riesgo de muerte prematura aumentó en un 2.4%. La mayor asociación con el riesgo de muerte anticipada se dio con el hierro, que a menudo se receta para personas con anemia. Entre las mujeres que tomaron suplementos de hierro se detectó una posibilidad del 3.9% mayor de morir a edad más temprana que en quienes no lo hacían.
¿Significa esto que los médicos deben dejar de recetar hierro o que quienes tienen anemia deben dejar de tomarlo? ¡No, absolutamente no! Por el contrario, todos necesitamos hierro para mantener una buena salud. El problema es que debe ser una cantidad equilibrada y si tomas hierro (u otro suplemento) por tu cuenta y sin control médico, puedes estar tomando más de lo que necesitas.
El único suplemento que quedó fuera de esta lista es el calcio, que mantiene los huesos fuertes y se utiliza para evitar problemas como la osteoporosis, y según el estudio fue asociado a un menor riesgo de muerte (aunque tomado en exceso pueden provocar otros problemas, como cálculos renales).
Estos datos son sumamente relevantes si se considera que, según los registros obtenidos, el uso de suplementos por la población se ha incrementado del 63% en 1986, cuando comenzó el estudio, al 85% en el 2004. Asimismo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el uso de estas sustancias también ha aumentado entre 1994 y 2006, del 42 al 53%.
Paralelamente, otro estudio que se hizo en el año 2009, que consideró a unas 161 mil mujeres postmenopáusicas, detectó que el uso de multivitaminas no elimina el riesgo de desarrollar cáncer ni de contraer problemas del corazón, y tampoco disminuyó la tasa de muerte.
Otro caso en el que las vitaminas probaron tener un efecto negativo es el que se refiere al exceso de vitamina E, que aumentaría las posibilidades de que los hombres desarrollen cáncer de próstata, tal como te hemos contado en detalle en este otro artículo de VidaySalud.com.
Y éstos son sólo algunos ejemplos. Las investigaciones sobre los efectos de los suplementos en la salud son variadas y los resultados tienden a ser similares. Por ejemplo:
Si deseas seguir leyendo este artículo, pincha aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario