
Pocas personas se resisten al sabor del azúcar. Si tú eres uno de esos “adictos”, pero endulzas tu café y preparas tus postres con edulcorantes artificiales para evitar los problemas relacionados con el azúcar, es bueno que conozcas los pros y los contras de esas sustancias para decidir si te convienen o no.
Los edulcorantes artificiales son sustancias que endulzan, sin valor nutritivo, preparadas a base de componentes químicos con muy pocas calorías, que te permiten darles sabor dulce a los alimentos sin los problemas relacionados con el azúcar, como la obesidad (con sus secuelas) y las caries dentales. Actualmente se encuentran en miles de productos, aunque la opinión de la comunidad médica está dividida en cuanto a su uso: una parte está de acuerdo y otra en contra. Aquí tienes una relación de los endulzantes más usados:
- Sacarina. También conocida como Sweet and Low, Sweet Twin, Sweet ’N’ Lowy Necta Sweet, entre muchos otros nombres.
Pros. No contiene calorías ni eleva el nivel de azúcar en la sangre, y es de 200 a 700 veces más dulce que el azúcar de mesa (sucrosa), aunque puede dejar un gusto algo amargo en la boca.
Contras. Unos estudios realizados en ratas demostraron que la ingestión de sacarina producía tumores en la vejiga de algunas. Pero de acuerdo con más de 30 estudios posteriores, no ocurría lo mismo en los seres humanos. Muchos consideran, sin embargo, que se necesitan más estudios para asegurar que no afecta a las personas. Otros problemas son las reacciones alérgicas, que incluyen dolores de cabeza, dificultades respiratorias, erupciones y diarrea. También se sospecha que la sacarina en las fórmulas para bebés puede causar irritabilidad y disfunción muscular. Por eso, muchos creen que ni los bebés, ni los niños, ni las mujeres embarazadas deben usarla.
- Aspartame. Se conoce también como Nutrasweet, Equal y Sugar Twin, entre otros nombres.
Pros. Tiene calorías, pero como es de 160 a 220 veces más dulce que la sacarosa (o sucrosa, que es el azúcar común de la caña de azúcar), se necesita muy poca cantidad para endulzar un producto y esas calorías apenas cuentan.
Contras. Aunque su uso está aprobado en más de 100 países y un editorial delBritish Medical Journal afirma que no hay evidencias que relacionen elaspartame con el cáncer, la pérdida de cabello, la depresión, la demencia y las alteraciones de la conducta, es uno de los endulcorantes más controversiales. Las personas que padecen de fenilcetonuria (FCU), un desorden genético no pueden usarla (ellos acumulan los aminoácidos fenilalanina y en menor cantidad L-tirosina en la sangre). Otros estudios relacionan el consumo de aspartame con mareos, vómitos, náuseas, pérdida de la memoria, visión borrosa, ataques de ansiedad, esclerosis múltiple, lupus y varios tipos de cáncer. Aunque la Agencia de Alimentos y Medicamentos Estadounidense (Food and Drug Administration(FDA) afirma que las investigaciones sobre el aspartame indican que ponen en riesgo la salud, la controversia sigue.
Si deseas seguir leyendo, pincha aquí
No hay comentarios.:
Publicar un comentario