DESPACHOS A TODO EL PAÍS

jueves, 27 de octubre de 2011

Aprenda a controlar el asma durante el embarazo

Si la madre sigue un adecuado tratamiento para la enfermedad, podrá vivir normalmente su periodo de gestación.

Estoy embarazada y, además, tengo asma. ¿Puedo estar tranquila estos nueves meses, a pesar de la enfermedad? Es lo que muchas embarazadas asmáticas se preguntan, pues temen que la activación de la alergia la afecte tanto a ella como a su bebé.

No obstante, la respuesta es positiva. Un tratamiento adecuado mantendrá seguros a la madre y a su futuro hijo. 

Según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología, el embarazo puede aumentar los síntomas de la enfermedad: “Un estudio mostró que se empeoraban en el 35 por ciento de las embarazadas, mejoraban en el 28 por ciento, y se mantenían iguales en el 33 por ciento”.

Además, “tiende a empeorar a fines del segundo trimestre y comienzos del tercero, y muchas mujeres tienen menos síntomas durante las últimas cuatro semanas de embarazo”, señala la institución en su página de Internet. 

Pero una de las causas más claras de la exacerbación de la anomalía es el temor de la gestante al tomar medicamentos, señala el neumólogo Gustavo Hincapié Díaz, médico internista y presidente de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax.

“Muchas veces las mujeres consideran más seguro suspender el tratamiento. Sin embargo, es más peligrosa una hospitalización por asma que los mismos medicamentos”, afirma el especialista.

Si se descuida

El asma incontrolable produce una crisis asmática que cursa con la disminución de oxígeno en la paciente y, por ende, “disminuye el flujo sanguíneo de la mamá”, dice el médico. Como el feto se provee de este líquido y necesita una provisión de oxígeno para su crecimiento y desarrollo, es indispensable manejar los síntomas.

En este sentido, de acuerdo con la Academia Americana, los riesgos de ataques de asma son mayores que los riesgos de tomar los medicamentos para controlar la enfermedad: “Los estudios indican que la mayoría de las medicinas que se inhalan son seguras para las mujeres durante el embarazo. Sin embargo, los medicamentos orales (píldoras) deben evitarse a menos que sean necesarios para controlar los síntomas”.

El doctor Hincapié señala que “la mayoría de asmáticos usan medicinas controladoras o rescatadoras que generalmente no tienen contraindicación durante esta etapa”.

Si desea seguir leyendo, pincha aquí en ABC del bebé

No hay comentarios.: