DESPACHOS A TODO EL PAÍS

miércoles, 24 de agosto de 2011

Mitos y verdades sobre la salud de tus ojos


“¡Aléjate del televisor que se te daña la vista!”, o “¡No leas con tan poca luz, se te van a enfermar los ojos!”. Seguro que has oído estas advertencias, que de tanto repetirse llegan a convertirse en reglas, aunque la mayoría de las veces no tengan ningún fundamento. Para aclarar las cosas, vamos a revisar algunas creencias populares sobre los ojos y la vista, separar lo falso de lo cierto y  decirte lo que sí funciona para mantener tus ojos y tu visión ¡en buenas condiciones!
Quizá hayas escuchado más de una vez advertencias relacionadas al cuidado de tus ojos que, en realidad más que ayudar, estorban. Por ejemplo: ¿te han dicho alguna vez que si usas tus ojos demasiado, se desgastan? Esto no es cierto. Los ojos son para ver y mirar, ¡no se desgastan, úsalos cuanto quieras!
Para que puedas diferenciar entre un buen consejo y una creencia popular equivocada, a continuación encontrarás algunos de los mitos más comunes acerca del cuidado de tus ojos:
  • Se dice que leer con poca luz le hace daño a sus ojos. En realidad, esto provoca cansancio en la vista pero no es dañino para el ojo en sí. Sin embargo, es preferible buscar un lugar bien iluminado para leer, sobre todo cuando debes hacerlo durante varias horas, como en el caso de los estudiantes, o los que por razones de trabajo se pasan sentados mucho tiempo ante la computadora (u ordenador).  Lo ideal es poder leer o trabajar con suficiente luz natural. Si se utiliza luz artificial, ésta debe provenir del lado opuesto al que escribimos para evitar sombras sobre la página.
  • Se dice que usar una computadora o un monitor le hace daño a los ojos. Esto tampoco es cierto. Si  bien los monitores emiten rayos, éstos no son tan potentes como para provocar lesiones en la vista. Lo que sí es posible es que el monitor provoque fatiga visual o resequedad en los ojos, ya que al mantener la vista fija en la pantalla parpadeas menos. Para combatir la resequedad puedes utilizar lágrimas (gotas para los ojos) artificiales. Es importante, además, darle a los ojos cierto descanso. Cada media hora, deja de mirar la pantalla y observa algún objeto hacia lo lejos durante un par de minutos. Si estás cerca de una ventana, mira hacia afuera. Eso ayuda a cambiar el enfoque y a refrescar la vista.  Procura que la pantalla de la computadora esté situada a unos 40 a 50 cm (16 a 20 pulgadas) de distancia de los ojos y mantenla en posición paralela a tu cara.
  • Se dice que sentarse muy cerca del televisor es malo para los ojos. En realidad, no existe una prueba científica que indique que sea así. De todos modos, es preferible mantenerse a una distancia de no menos de 50 centímetros para mirar la televisión. En el caso de los niños, es posible que prefieran estar cerca del televisor porque, a diferencia de los adultos, tienen la posibilidad de enfocar los objetos más cercanos a sus ojos. Por eso también se acercan más a cualquier material de lectura, pero debes prestar atención a este hábito que debería ir cambiando a medida que crecen. Si continua, deberás consultarlo con un especialista, ya que puede ser síntoma de un problema en la vista denominado miopía.
  • Se dice que...

Para seguir leyendo el artículo, pincha aquí

No hay comentarios.: