
Los resultados de dos estudios plantean que un nuevo examen para detección del cáncer colorrectal, que se encuentra bajo investigación y fue desarrollado conjuntamente por Mayo Clinic y Exact Sciences Inc. de Madison en Wisconsin, es sumamente exacto y significativamente más sensible que otras pruebas no invasivas para detectar tumores precancerosos (adenomas) y cáncer en etapa inicial. Estos resultados conllevan implicaciones importantes para los médicos clínicos y decenas de miles de personas en Estados Unidos (y en el mundo). Una pronta detección es un factor fundamental para obtener mejores resultados en el cáncer colorrectal, enfermedad que afecta a 1 de cada 17 personas y es la segunda causa principal de muerte por cáncer en Estados Unidos.
El primer estudio, que se publicó en la edición de febrero de Gastroenterology, revela que un nuevo examen con múltiples marcadores para ADN en heces es sumamente exacto en la detección de pólipos precancerosos y cáncer colorrectal en etapa inicial. Este es el primer estudio ciego que se realiza a gran escala para medir la eficacia del nuevo examen.
El segundo estudio, que se publicó en la edición de marzo de Clinical Gastroenterology and Hepatology, revela que el examen de ADN en heces supera significativamente en exactitud al nuevo examen en plasma para identificar a los pacientes con pólipos precancerosos grandes o cáncer colorrectal, además de ofrecer menos resultados de falsos positivos.
“Los resultados obtenidos en estos estudios destacan el gran potencial de los exámenes de ADN en heces como medio para detectar el cáncer colorrectal”, señala el autor principal, Dr. David Ahlquist de Mayo Clinic, e investigador principal de ambos estudios. “Este examen, con su alta exactitud, puede mejorar las tasas de participación, gracias a las características más benévolas que ofrece a los pacientes. Se trata de un examen no invasivo que no requiere ninguna preparación intestinal, ni restricciones en los medicamentos, ni cambios alimenticios, y puede realizarse con muestras enviadas por correo, obviando la necesidad, el gasto y la inconveniencia de acudir al médico”.
El examen de ADN en heces busca marcadores genéticos específicos en las muestras de heces franqueadas por los pacientes. Si el resultado es positivo, el siguiente paso es una colonoscopia para extraer los pólipos a fin de prevenir la formación posterior de un cáncer, comenta el doctor Ahlquist.
El primer estudio destaca la exactitud del examen de ADN en heces
Bajo el título de “Examen de ADN en heces de siguiente generación para detectar neoplasia colorrectal: evaluación clínica precoz”, el primer artículo muestra los resultados del primer estudio realizado a gran escala para medir la exactitud del examen:
- En los casi 400 casos, el examen de ADN en heces detectó 87 por ciento del cáncer colorrectal en etapa curable. Es importante mencionar que ni la ubicación, ni la etapa del tumor afectaron la sensibilidad de la detección.
- El examen detectó la mayoría de los pólipos precancerosos grandes que tienen alto riesgo de avanzar hacia cáncer.
- La sensibilidad fue de 64 por ciento para pólipos de más de 1 centímetro (cm), de 77 por ciento para aquellos de más de 2 cm, y de 92 por ciento para los que superaban los 4 cm.
Para mayor información, favor pinchar en Vida y Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario