DESPACHOS A TODO EL PAÍS

lunes, 2 de abril de 2012

¿Cuál es la relación entre el ejercicio y el rendimiento escolar?

 
Si eres de los que piensa que la clase de gimnasia es una hora perdida en la escuela, este artículo te hará cambiar de opinión. Varias investigaciones parecen indicar que el ejercicio físico también ayuda a mejorar el rendimiento escolar. De ser así, los programas de actividades podrían rediseñarse para acompañar y complementar a las materias teóricas.

Uno de los lemas dice que para mantener una vida saludable es necesario combatir el sedentarismo, tan característico de la sociedad actual. Esto se puede lograr con una rutina de ejercicios diarios que mantengan a tu cuerpo en movimiento.

Tal como te hemos contado en otros artículos de vidaysalud.com, el ejercicio no sólo te ayuda a mantenerte en forma y a perder esos kilos (libras) de más, sino que también puede ayudarte a mantenerte joven por más tiempo, haciendo entre otras cosas que tus músculos se mantengan fuertes y así ayuden a proteger a tus huesos. También es bueno para aliviar los dolores de cuello, hombros y espalda, o los provocados por la fibromialgia y la artritis; es excelente para la salud del corazón, para ayudar a las personas con esclerosis múltiple, para prevenir el resfrío y hasta para la prevención del desarrollo del cáncer.

¿Te parece poco? Pues hay más: al parecer, el ejercicio físico también ayuda a mejorar el rendimiento escolar. Si pensamos que es bueno para mantener una buena memoria, entonces no es tan descabellado pensar que, del mismo modo, puede potenciar las capacidades para el aprendizaje. Además, también ayuda a combatir el insomnio y se ha probado que dormir mejor también ayuda a mejorar tus calificaciones en el colegio.

Si deseas seguir leyendo este artículo, favor pinchar aquí

No hay comentarios.: